Histeroscopia diagnóstico-terapéutica (pólipos, miomas, adherencias y malformaciones uterinas)

Intervetional radiologist at surgery

Recuperación después de la cirugía

La recuperación después de una histerectomía laparoscópica varía de una paciente a otra, pero en general es más rápida que después de una cirugía abierta. La mayoría de las mujeres pueden regresar a sus actividades normales en unas pocas semanas.

¿En qué consiste?

La histeroscopia es un procedimiento médico que permite visualizar el interior del útero a través de un instrumento delgado con una luz y una cámara en la punta, llamado histeroscopio. Esta técnica se utiliza tanto para diagnosticar como para tratar diversas afecciones uterinas. La histeroscopia diagnóstica se emplea para evaluar el interior del útero y detectar posibles anormalidades. Se utiliza para:

  • Sangrado uterino anormal: Sangrado abundante, irregular o entre períodos menstruales.
  • Infertilidad: Para identificar posibles causas de infertilidad, como pólipos, miomas submucosos o adherencias.
  • Antes de procedimientos quirúrgicos: Para evaluar la cavidad uterina antes de realizar otras cirugías.
  • Seguimiento de tratamientos previos: Para evaluar la efectividad de tratamientos anteriores, como la cirugía de malformaciones uterinas.

Histeroscopia Quirúrgica

La histeroscopia quirúrgica se utiliza para tratar diversas afecciones uterinas identificadas durante la histeroscopia diagnóstica o en base a otros estudios. Algunos de los procedimientos que se pueden realizar incluyen:

  • Extirpación de pólipos: Los pólipos endometriales son crecimientos anormales que pueden causar sangrado anormal.
  • Extirpación de miomas submucosos: Los miomas submucosos son fibromas que se desarrollan en la capa interna del útero y pueden causar sangrado abundante o infertilidad.
  • Resección de adherencias: Las adherencias intrauterinas pueden causar dolor pélvico, infertilidad y sangrado anormal.
  • Tratamiento de malformaciones uterinas: Algunas malformaciones uterinas, como el útero septado, pueden corregirse mediante histeroscopia.
  • Ablación endometrial: Este procedimiento se utiliza para tratar el sangrado menstrual abundante al destruir el revestimiento del útero desde dentro.

Ventajas de la histeroscopia:

  • Procedimiento mínimamente invasivo: no se realizan incisiones al ser una técnica endoscópica donde se introduce el instrumental a través de la vagina y el cuello uterino.
  • Diagnóstico y tratamiento en una sola cirugía: En muchos casos, se puede realizar tanto el diagnóstico como el tratamiento en una misma intervención.
  • Visualización directa del útero: Permite al médico obtener una imagen clara del interior del útero.
  • Alta tasa de éxito: La histeroscopia es un procedimiento seguro y eficaz para tratar diversas afecciones uterinas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies