Ooforectomía

Serious about surgery

¿Cómo se realiza la cirugía?

La ooforectomía se puede realizar mediante cirugía abierta o laparoscópica. La cirugía laparoscópica implica realizar pequeñas incisiones en el abdomen y utilizar instrumentos especiales para visualizar y extirpar los ovarios.

Implicaciones a largo plazo

La extirpación de los ovarios puede tener un impacto significativo en la vida de una mujer, ya que provoca la menopausia quirúrgica. Esto puede llevar a síntomas como:

  • Sofocos
  • Sequedad vaginal
  • Cambios de humor
  • Insomnio
  • Osteoporosis

Es importante antes de realizar esta cirugía saber el motivo y estar bien informada.

¿Qué es una ooforectomía?

La ooforectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación de uno o ambos ovarios. 

¿Por qué se realiza una ooforectomía?

Las razones para realizar una ooforectomía pueden variar y suelen ser médicas. Algunas de las indicaciones más comunes incluyen:

  • Cáncer de ovario: La extirpación de los ovarios es parte del tratamiento estándar para el cáncer de ovario.
  • Quistes o tumores ováricos: Si los quistes o tumores son grandes, crecen rápidamente o son cancerosos, puede ser necesaria una ooforectomía.
  • Endometriosis: En algunos casos, la extirpación de los ovarios puede ayudar a aliviar los síntomas de la endometriosis, una enfermedad en la que el tejido que normalmente recubre el útero crece fuera de este.
  • Torsión ovárica: Si un ovario se tuerce sobre sí mismo, cortando el suministro de sangre, puede ser necesario extirparlo.
  • Dolor pélvico crónico: En algunos casos, la extirpación de los ovarios puede ayudar a aliviar el dolor pélvico crónico si otras opciones de tratamiento no han funcionado.

 

Tipos de ooforectomía

Existen diferentes tipos de ooforectomía, dependiendo de qué parte del aparato reproductor se extirpe:

  • Ooforectomía unilateral: Se extirpa un solo ovario.
  • Ooforectomía bilateral: Se extirpan ambos ovarios.
  • Salpingo-ooforectomía: Se extirpan tanto el ovario como la trompa de Falopio correspondiente.
  • Histerectomía con salpingo-ooforectomía bilateral: Se extirpa el útero, ambos ovarios y ambas trompas de Falopio.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies