Reconstrucción del suelo pélvico

Closeup gynecologist showing structure of pelvis and pelvic floor to woman

¿En qué consiste la cirugía?

  • La cirugía específica dependerá del tipo de prolapso o incontinencia que se tenga. En general, los objetivos de la cirugía son:

    • Reposicionar los órganos pélvicos: Volver a colocar los órganos en su posición correcta.
    • Fortalecer los músculos del suelo pélvico: Reparar los músculos y ligamentos dañados.
    • Eliminar el exceso de tejido: Si es necesario, se puede extirpar tejido sobrante.

    ¿Cuál es la recuperación?

    La recuperación varía dependiendo del tipo de cirugía y la extensión de la reparación. En general, la recuperación después de una cirugía vaginal suele ser más rápida que una cirugía laparoscópica. Es importante seguir las instrucciones de su médico y realizar ejercicios de rehabilitación del suelo pélvico para una recuperación óptima.

    La elección entre la cirugía vaginal y la laparoscópica dependerá de varios factores, como el tipo de prolapso o incontinencia, la gravedad de los síntomas y la experiencia del cirujano. Es importante que hables con tu médico para determinar cuál es la mejor opción para ti.

Reconstrucción del Suelo Pélvico: Cirugía Vaginal y Laparoscópica

¿Qué es la reconstrucción del suelo pélvico?

La reconstrucción del suelo pélvico es una cirugía que se realiza para corregir problemas en los músculos y ligamentos que soportan los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero y el recto. Estos problemas pueden causar incontinencia urinaria o fecal, prolapso de órganos pélvicos y dolor pélvico.

 

¿Por qué se realiza?

Las razones más comunes para realizar una reconstrucción del suelo pélvico incluyen:

  • Prolapso de órganos pélvicos: Cuando un órgano pélvico se desplaza de su posición normal y sobresale hacia la vagina.
  • Incontinencia urinaria: Dificultad para controlar la vejiga.
  • Incontinencia fecal: Dificultad para controlar los intestinos.
  • Dolor pélvico crónico: Dolor persistente en la región pélvica.

 

¿Cuáles son las técnicas quirúrgicas?

Existen dos técnicas principales para realizar la reconstrucción del suelo pélvico:

 

1. Cirugía vaginal:

  • Ventajas: Menor tiempo de recuperación, menos dolor postoperatorio y cicatrices menos visibles.
  • Procedimiento: Se realiza a través de la vagina, utilizando instrumentos especiales para levantar y reparar los tejidos dañados.
  • Indicaciones: Ideal para prolapsos de órganos pélvicos de grado leve, moderado o severo, y para algunos tipos de incontinencia urinaria.

 

2. Cirugía laparoscópica:

  • Ventajas: Mayor precisión, menor pérdida de sangre y menor riesgo de complicaciones.
  • Procedimiento: Se realizan pequeñas incisiones en el abdomen para introducir un laparoscopio y otros instrumentos quirúrgicos.
  • Indicaciones: Indicada para prolapsos más severos, endometriosis y casos en los que se necesita acceder a estructuras pélvicas más profundas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies